
Los dirigentes de la disidencia del Colegio de Profesores dieron a conocer esta tarde los resultados parciales de la consulta nacional que se llevó a cabo tras el anuncio que hizo el lunes último el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, respecto al fin del paro de casi dos meses en rechazo al proyecto de carrera docente cuya idea de legislar se aprobó la semana pasada en la Cámara de Diputados.
Fue el secretario general de la orden profesional, Darío Vásquez, quien dio cuenta de una clara tendencia en la que, contabilizados más de 19 mil votos, el 64 por ciento de los docentes está de acuerdo con el fin de la paralización, mientras que el 92 por ciento sigue rechazando la iniciativa que imulsa el Ejecutivo.
"El 92,6 por ciento de los profesores rechaza el proyecto. Yo creo que esa es una cuestión súper importante para el país, para el gobierno, para el mundo político y para el propio profesorado: los profesores, a pesar de todo, siguen manteniendo que este proyecto de carrera docente no les gusta, por lo tanto el rechazo es categórico", dijo.
Agregó que aunque el 64,3% solicitó la suspensión del paro, igualmente "el Magisterio se mantiene en alerta, se mantiene con movilización, pendiente de las posibilidades que podrían haber si es que se reanudan las conversaciones con el gobierno".
Vásquez dijo que a las bases se les hizo una tercera pregunta, sobre si se debía negociar on el gobierno, opción con la que está de acuerdo el 80 por ciento. "Por lo tanto, el Magisterio está aceptando la propuesta de la ministra -de Educación, Adriana Delpiano- e indica que nos tenemos que integrar a esas mesas -de diálogo-".
Vásquez explicó en la oportunidad por qué la disidencia no participó en esa instancia la mañana de este martes, como sí lo hizo Jaime Gajardo.
"Nosotros no asistimos (...) porque estábamos con un proceso de consulta pendiente donde el paro no se había bajado, se mantenía todavía la decisión de paro hasta el retiro del proyecto, y por lo tanto la consulta es la que debía resolver el asunto", dijo, agregando que ahora, con estos resultados, más los cómputos que siguen llegando, "queremos hacer un llamado público a todos los profesores del país que aún se mantienen en paro, que retornen a clases".
Fuente: Mostardor
Fuente: Mostardor